A a grito pelado : (adv.) a grandes voces. a la tela :
(adv.) elegantemente vestido (traje formal). Pancho siempre anda bien a la tela porque gana harto villegas. a pata : (adv.)
a pie. achorado : (adj.) persona de carácter desafiante. El niño miraba achorado a su madre, que acababa de regañarlo. afanar
: (v.) 1) robar; 2) enamorar, cortejar. Eduardo está afanando a Susana, pero ella no le hace caso. agachados : referido
a los puestos ambulantes de carretillas. Juan y Kike se fueron a comer a los agachados de la victoria. ahi nos vidrios
: despedida. "ahi nos vemos". al polo : (adj.) muy frío. Particularmente referido a las bebidas. Queremos unas chelas al
polo . ampayar : (v.) pillar, agarrar desprevenido, "con las manos en la masa". Cuando el jefe ampayó a Sergio viendo porno
en Internet, se armó el chongazo. arranchar : (v.) arrebatar. La señora arranchó de las manos del bebé la botella de detergente. arruga
: (f.) deuda. Los García ya no podían con tantas arrugas. asado : (adj.) enojado. Juana estaba asada su padre acababa de
regañarla por algo que ella no hizo. atracar : (v.) 1) asentir; 2) admitir; 3) creer. Le propusieron un trabajo nuevo y
ella atracó . / Espero que atraquen mi solicitud para un préstamo en el banco. / Ese cuento que no tienes plata para pagarme
ya nadie te lo atraca . aventado : (adj.) audaz, atrevido. Rubén, de puro aventado, compró panes y pollo y se puso a vender
sanguches en la playa... y le fue bien. / Al aventado del Paco le presenté a Marisol, y a los cinco minutos ya la estaba invitando
a salir.
B bacán : 1) (adj.) maravilloso, muy positivo, estimulante,
agradable; 2) galán. El espectáculo estuvo bacán. / Martín es el bacán del barrio. bamba : (adj.) artículo falsificado,
no original, imitación. En el mercado venden pantalones Calvin Klein bamba. blanquita : (f.) cocaína. Ese hombre vende
blanquita en la universidad. bistec : mirar, dar un vistazo a algo o alguien. Esos tipos desde hace 1 hora estan tirando
bistec a la casa de la esquina. bobo : (m.) 1) reloj de pulsera; 2) corazón. A Marcos le regalaron un bobo para navidad.
/ El bobo le latía aceleradamente cada vez que la veía. boleto : amanecerse, quedarse hasta el día siguiente despues de
una fiesta. Pedro fue a trabajar de boleto bomba: (f) gran borrachera. Me metí una bomba / Qué tal bomba! botánica :
(f.) botella. José trajo una botánica de buen vino francés.
C cabro/cabrilla
: (m.) hombre afeminado. Cachaciento: (m) burlón. cachuelo : (m.) trabajo temporal, informal (verbo cachuelear ). ...pues
verá, yo soy ingeniero agrónomo, pero como no hay chamba agarré el cachuelo de taxista. / Este fin de semana no puedo salir,
me estoy cachueleando llevándole la contabilidad a la farmacia de mi primo. caer gordo : resultarle antipático (algo o
alguien) a alguien. calabacita : cabeza vacía, persona vacua. calato : 1) (adj.) desnudo; 2) (m.) bebé. Fernando tiene
la extraña costumbre de andar calato por la casa aunque haga frío. / Ayer nació el calato de Elvira. caldero : (m.) malestar
físico después de una borrachera. calentao : amante. camote : (m.) afición, obsesión. Enrique le agarró camote a los
videojuegos. cana: (f.) cárcel (verbo: canear). Metieron a la cana a su hermano por fraude. cana al aire : engañar a
la esposa o novia con otra mujer. El esposo de Julia se tiró una canita al aire. cáncer : (m.) cigarrillo, tabaco. Ya no
compro cáncer porque estoy tratando de dejar de fumar. cancha: maíz tostado. Generalmente acompaña al plato de ceviche. cantaleta
: estribillo, repetición fastidiosa. ¡Ya me tienes aburrida con la misma cantaleta! caña : (f.) automóvil. Cada vez que
salgo con Eugenio me ensucia la caña con la ceniza de sus cigarros. cañacero : (sust.) borracho que toma licor barato.
Estaba un cañacero tirado a media calle, profundamente dormido. carabina : (f.) cara, rostro. Rosario no se maquilló bien
la carabina. causa : (sust.) amigo (usado entre hombres). Ayer salí con mis causas al cine. cevillano: ceviche. Pedimos
una fuente de cevillano para 4 personas. coca cola : (adj.) loco. cocos : dólar (US$) (moneda estadounidense). cocho
: padre, referido a una persona de edad. (madre: cocha). Les dije a mis cochos que quiero irme a vivir en otra ciudad. coima
: (f.) comisión que se da para obtener algo en forma ilegal. Le tuve que dar una coima al tombo porque me pasé el semáforo
en rojo y me iba a multar. coimero : (sust./adj.) quien da o recibe coima. colepato : (m.) taxi colectivo (por "cola
de pato", que se refiere a la forma típica del vehículo). Eva se fue en un colepato porque Nadia no quiso llevarla en su carro. colita:
trasero, (especialmente referido a la mujer.) combo : (m.) (también combate) comida (verbo: combear). Estela preparó un
combo excelente. / Es hora de combear. conchudo : (adj.) desentendido, indolente, desobligado. como a cancha : (adv.)
mucho, gran cantidad. ¿Te gusta la comida peruana, Bill? -- ¡Como a cancha! corvina : (f.) corbata. Para Navidad siempre
me regalan muchas corvinas. costilla: (f.) novia. Déjala en paz, es la costilla de Manuel. criollada: (f.) estafa, engaño.
Oiga, señor, no me venga a mi con criolladas y tome su billete falso. cuero : (m.) persona guapa, atractiva. Raquel Welch
era un cuero en esa película. / El novio de Nadia es un cuerazo.
CH chaira:
(f.) cuchillo, puñal. El delincuente sacó su chaira y nos amenazó con ella. chamba : (f.) trabajo (verbo: chambear). chamullar
: hablar mucho tratando de convencer a alguien aunque uno no esté seguro que sus datos sean correctos o para cubrir un error
(también meter un chamullo ; adj.: chamullador, chamullero ). Pepe estuvo chamullando a sus padres para que no lo castigaran
por haber llegado tarde. / En el examen de filosofía tuve que meter un chamullo porque no había estudiado. chancar : (v.)
estudiar. (También chancón: persona que estudia mucho; estudiante Ellas son muy chanconas; todos los días van a la biblioteca.). chancha
: (f.) colecta, cooperación. Mis hermanos y yo hicimos una chancha para comprarle un regalo a mi mamá para el día de las madres. chancletero
: (m.) hombre que tiene solo hijas mujeres. chao : adiós, hasta luego. (del italiano "ciao").
D dar bola : hacer caso. No le des bola a Arturo porque después se pone fastidioso. dar
sajiro : excitar, provocar. Ella sabe bailar de un modo que les da sajiro a todos los hombres. de cajón : (adv.) de todas
maneras. Yo voy a la fiesta de cajón. de la patada : (adv.) fuerte, tremendo, impactante (en sentido positivo). La noticia
que nos dieron estuvo de la patada. de todas mangas : (adv.) a fuerzas, de cualquier manera. De todas mangas su hermanita
tiene que acompañar a Silvia cuando sale con su novio. del angosto : fingir inexperiencia en algún tema. diquera : mujer
provocadora. doble filo : bisexual. duro : (adj.) tacaño. No seas dura y ayúdame con algo de guita, que ando misio.
E enyucar : 1) engañar, timar; 2) contraer alguna responsabilidad
pesada, tarea engorrosa, deuda. Compré un carro a plazos y estoy enyucado por 5 años. / Sergio se quitó temprano de la oficina
y me enyucó con los informes de mañana. embalar : ir rápido. Arturo iba manejando embalado y casi se choca. estar duro
: estar drogado con pasta o cocaína. estar en algo/algodón : estar bueno, a cumplir los mínimos requerimientos para ser
tomado por bueno, sin llegar a destacable o extraordinario. ¿Qué tal es el nuevo asistente de marketing?-- Bueno, está en
algo ese chico. / Me compré un equipito nuevo de sonido, barato nomás, que está en algodón. estirar la pata: (v.) morir.
Desde que el pobre de don Aurelio estiró la pata sus hijos no han hecho más que pelear por la herencia.
F faite : (m.) matón, buscavidas. Individuo que toma
actitudes matonescas. (del inglés "fighter" --probablemente lo introdujeron marineros extranjeros en el puerto de Callao).
Mañuco andaba de noche por la calle y se topó con dos faites que lo insultaron. fallo : (m.) cigarrillo, tabaco. ficho
: (adj.) 1)elegante; 2)caro. Ese restaurant es bien ficho. figureti : (adj.) persona que le gusta figurar, sobresalir. fintero:
(adj./sust.) que aparenta algo que no es. En la chamba, el fintero de Sergio la pasa todo el día frente a la computadora jugando
y no hace ni michi. florear: adular, alabar. Las empleadas florearon a su jefa por su nuevo corte de pelo. fregar: (v.)
molestar, fastidiar (adj.: fregón). A estos niños les encanta fregar a los mayores. frío: (sust./adj.) muerto. Cuando la
ambulancia llegó al hospital, el paciente ya estaba frío. fumón : (sust./adj.) que fuma marihuana. Alberto, no quiero verte
otra vez en compañía de esos fumones.
G gil: 1) tonto; 2) novio
(en femenino gila). El gil de Carmen es el chico de camisa azul. gorreón : (sust.) persona que se aprovecha de los demás.
(verbo: gorrear). gringo : (sust.) rubio. El chibolo de María Gracia nació gringo. grone : (sust. inv.) persona de color,
negro. Esas grones del coro cantan muy bien. guita : (f.) dinero.
H hacer
la taba : (v.) acompañar. hacer gol : (v.) empreñar, poner encinta a una mujer. Sergio está preocupado porque parece que
le ha hecho gol a su jermita. / ¡La chica tan joven y con un bebé! Seguro que le hicieron gol en un tono. hacerse bolas:
(v.) confundirse. El taxista se hizo bolas y me llevó a una calle equivocada. hasta la coronilla/el copete : harto, fastidiado. helena
: (adj.) helado. Particularmente referido a las bebidas. Me tomé un par de chelas bien helenas. hembrita : enamorada. hijo
de papi/papá : hijo de gente adinerada, que todo lo tiene gracias a ellos. A aquel hijo de papi le pagaron toda la carrera
de administración de empresas y luego le compraron una compañía. hincha: (invariable en el masculino) seguidor de un equipo
de fútbol. Los hinchas del equipo visitante se pusieron violentos cuando su equipo perdió el partido. huachafo : (sust.)
persona de malos gustos, mal vestida. Nadie quiere salir con ella por ser tan huachafa. huachimán : (m.) agente uniformado
de seguridad particular, guardián (del inglés "watchman"). Ramiro duerme de día porque de noche trabaja como huachimán. huarique
: (m.) cualquier bar, cantina, cafetería o lugar de reunión con un cierto aire de clandestinidad, ilegalidad. Paco, el sábado
pasado descubrí un huarique bien alucinante con bandas en vivo y un cuba libre buenazo. huaracazo : (m.) borrachera; palabra
proveniente de huaraca. Don Pancho y su compadre se mandaron tal huaracazo que al día siguiente no se acordaban qué hicieron. huasca
: 1) borrachera; 2) borracho. Cada vez que veo a mi compadre Jorge, termina en una huasca. / Pedro anda huasca otra vez. huevada
: tontería. huevo de plata : mucho dinero. huevo : (adj.) fácil. El último examen estuvo huevo, pero esta vez creo que
estará más difícil. huiro : cigarro de marihuana. Ví al pata de la esquina fumando un huiro.
I importar un comino/pepino : no importar nada.
J jalar: (v.) reprobar, suspender (adj: jalado). En una clase de 20 personas,
el profe jaló a 17. jale : (m.) atractivo, magnetismo personal, carisma. Por extensión, cualquier cosa que obtenga buenos
resultados. Así como lo ves, Ernesto tiene un jale tremendo. / El anuncio que mandé publicar en "El Comercial" tuvo buen jale. jama
: (f.) comida (verbo: jamear). A Elisabeth le gusta la jama muy picante. jatear : (también tirar jato) dormir. Lorena jateaba
tranquilamente en su escritorio cuando su jefe la halló. jato : (m.) casa. Al rato paso por tu jato para llevarte una torta
que hice. jeringa : (f.) jerga. Conozco muy bien la jeringa de El Salvador. jerma : (f.) enamorada, novia. jironear
: (v.) pasear por las calles o jirones del centro (en desuso). Era común entre mis tías ponerse sus mejores ropas para salir
a jironear todos los sábados. jodida : (adj.) 1) destrozado, arruinado, 2)complicado, difícil. La computadora ya está muy
jodida , hay que comprar una nueva. / Está jodida la situación en el país. jugadora : (f.) mujer promiscua. Gerardo buscaba
una jugadora con quien pasar la noche.
L ladilla : (invariable
en masc. y fem.) persona que está siempre encima, que no se despega. Mari es bien ladilla; no entiende que ya no quiero que
me llame. ladrillo : (adj.) trabajador. Eligio es muy ladrillo y casi siempre se queda a trabajar tarde. lana : (f.)
dinero. tirar lata / latear : (v.) caminar. lechero : (sust./adj.) suertudo, afortunado. ¡Solamente un lechero como
tú podía hacer que alguien como Ruth acepte salir contigo! lenteja : (adj.) tonto. Es lenteja quien no sepa apreciar la
belleza de Liliana. lisura : (f.) grosería. ¡No digas lisuras enfrente de los niños! loco: término informal para dirigirse
a una persona, generalmente un amigo. ¿Qué dices, loco, mañana vienes a jugar futbol con nosotros? lompa / lomplay : pantalón.
En esta tienda venden buenos lompas. lorear : hablar. El niño lorea siempre de su padre, que es marinero. lorna : (adj.)
tonto (igual en femenino y masculino). Tus amigos son tan lornas que cualquiera se aprovecha de ellos. luca : (f.) moneda,
equivalente a un Sol peruano. Esto vale una luca. / Se me perdieron cinco lucas del bolsillo. luquear : vigilar, cuidar.
Mi hermano me está luqueando; mejor nos vemos otro día.
LL llegar
: (v.) no importar. Nos llega si ella prefiere irse a la fiesta con ellos.
M machucafuerte
: (m.) marido, esposo. Mi machucafuerte le tiene miedo a viajar en avión. maldito : (adj.) muy bueno, excelente. Esta foto
tuya está maldita, la voy a poner en un marco. mancar : 1) caer en desgracia; 2) morir. La familia Aguilar mancó; perdió
todo su dinero en la bolsa de valores. / Ayer mancó el señor que vendía diarios en la esquina. mancha: (f.) multitud, grupo
de individuos. Los aficionados se le echaron encima en mancha al famoso jugador de futbol. mano rota : (adj.) persona que
derrocha el dinero. manyar : 1) captar, entender. Olga siempre manya sólo lo que le conviene; si no, finge ignorancia.
/ ¿Tú manyas a Olivia? Yo nunca sé lo que dice. manya! : mira! marciano : (sust.) persona anticonformista, que no sigue
modas ni tendencias. Gabriela es una marciana, nadie la comprende. mariachi : (m.) marido, esposo. El mariachi de Eva trabaja
en un laboratorio químico. marmaja : (f.) dinero (en sentido despectivo). Los políticos no aman al país sino a la marmaja. marrocas
: (f.) esposas. El delincuente fue llevado en marrocas frente al juez. mataburro : (m.) diccionario. Busca en el mataburro
si no sabes cómo se escribe esa palabra. mataperro : (m.) parachoques. ¡Qué lindo el mataperro que le pusiste a tu carro! meter
floro : Usar el mejor léxico para impresionar a alguien. Los políticos son unos expertos en meter floro. meter la pata
: cometer una indiscreción, un error (se usa a menudo como eufemismo de la mujer que queda encinta sin planearlo). meter
yuca: 1) engañar, timar; 2) contraer alguna responsabilidad pesada, tarea engorrosa, deuda.La segunda pregunta en el examen
de estadísticas lo incluyó el profesor para meternos yuca. mica : (f.) camisa. Jorge se pone las micas sin planchar. micro
: (m.) microbus. misio : (adj.) sin dinero. Están misios porque acaban de comprar una casa. mitra : cabeza. Si te duele
la mitra, tómate una aspirina. mitrazo: (m.) golpe con la cabeza. El jugador hizo gol con un certero mitrazo. monse
: (sust./adj.) tonto, ingenuo. Sabiendo que es una monse, a Hilda lograron venderle terreno en la luna. moquear : llorar.
Las hermanitas estaban escondidas en un rincón, moqueando porque habían perdido una muñeca. mosca : (adj.) alerta, despierto.
¡Pónte mosca, que ahi viene el jefe! mosaico : (m.) mozo, camarero, mesero. Mosaico, tráigame otro vaso, por favor. Este
está sucio. mosquearse : (v.) aburrirse, fastidiarse. Me estoy mosqueando en este tono.
N nancy : (f.) nada. Fernando no quiso nancy de comer. Nancy que berta
: (f.) "nada que ver", negación. ¿Fuiste tú el que dijo eso hace rato? --Nancy que berta, yo acabo de llegar. ni fu ni
fa : expresión que indica algo que resulta indiferente. ¿Qué te parece este vestido? --Ni fu ni fa. ni michi : nada (eufemismo
de "ni mierda"). No vas a recibir ni michi para tu cumpleaños si sigues portándote así, Pepito. novelas : (adv.) novedades.
Julio ni bien llegó preguntó si hubo novelas.
Ñ ñoba: (m.)
baño (ño-ba = ba-ño). Vámonos rápido a otro sitio--en este lugar no sirve el ñoba. ñorsa : mujer, esposa. La ñorsa de Raúl
es enfermera.
P pacharaco : (sust./adj.) persona de mal gusto
en vestir o en maquillarse. Gloria es una pacharaca--no tiene idea de cómo combinar los colores. paja : (adj.) bueno, bonito,
excelente. Quiero comprarme un pantalón paja que acabo de ver en una tienda. palta: (f.) vergüenza. Rosa me hizo pasar
una palta cuando dijo que soy muy tacaño. palteo : (m.) equivocación (verbo: paltearse). Apostaste al perdedor; te palteaste. panudear
: (v.) presumir, pavonear (adj. panudo). Ana estaba panudeándose con su anillo de brillantes delante de las amigas. papaya
: (adj.) fácil papear : (v.) comer. pata: (sust.) amigo. Jorge es pata de Carlos. estar parado : tener buena posición
económica. Celia está parada con ese trabajo en el municipio. pavo : (adj.) sonso. El pavo de jorge olvidó traer las camisetas. pendejo
: 1) persona astuta; 2) sobre todo con las mujeres, implica libertinaje sexual, o engaño conyugal. Iván es un pendejo; se
queda con mi vuelto cuando sobra dinero. / Vicente no sabe que se ha casado con una pendeja. perra : 1) mal olor de pies;
2) mujer promiscua. ¡Lávate los pies, que traes una perra insoportable! perromuertero : (sust./adj.) estafador. pestañazo
: (m.) sueño, siesta breve. Estoy cansada: voy a mandarme un pestañazo después de almorzar. picar : pedir prestado sin
pensar en devolver. picarse: resentirse, no aceptar el resultado de un juego . pichanga : (f.) 1) partido de futbol
amistoso, espontáneo, informal; 2) labor hecha como entretenimiento o, despectivamente, labor sin seriedad o provecho real;
3) tener una relación amorosa momentánea y/o furtiva (verbo: pichanguear). El sábado en la mañana me jugué una pichanguita
para estar en forma. / ¡Qué bonito dibujo! ¿Es un boceto para algún cuadro? --Bueno, la verdad es que estaba pichangueando./
¡Señor Ramírez! ¿Qué clase de reporte me trae usted? ¿O es que estaba pichangueando? / Ya se supo que Andrea tuvo una pichanga
con Víctor. pillo : (sust./adj.) persona astuta. piña : (f.) 1) mala suerte; 2) (adj.) desafortunado. No va a haber gratificación
para los empleados que tienen menos de tres meses en la compañía, piña por ellos. / Cómo será Mauricio de piña, que cuando
sale con abrigo y paraguas, sale el sol. / Estás piña, Oscar, tu cheque ha rebotado. pituco : (sust.) persona adinerada.
A ese pituco sus padres le acaban de regalar un Ferrari. plomear: (v.) disparar, tirotear. Plomearon al pobre carnicero
enfrente de su negocio. polla: (f.) premio mayor de las apuestas hípicas (también m. pollón). Javier, un chico tranquilo
y sencillo fue un día al Hipódromo de Monterrico y al final de la última carrera, en el momento menos esperado... ¡zas! ¡se
sacó el pollón, dejando boquiabiertos a todos los presentes. pollada: (f.) fiesta popular de barrio donde el platillo principal
es el pollo a la parrilla; por extensión, también se le llama así al platillo mismo. La pollada de mi tía Teresa estuvo chévere;
harta música y ninguna bronca. / Doña Sarita, me da dos polladas para llevar. pollo/cabeza de pollo : (sust./adj/) con
baja resistencia al alcohol. No, yo no chupo con Armando porque es cabeza de pollo y me hace pasar roches tremendos. / Por
favor no le des nada de tomar a Catalina porque es polla. ponja : (sust. invariable) persona de origen japonés. Ese ponja
ya se adaptó a las costumbres limeñas. por las puras alverjas/por las puras/por las puras huevas : sin motivo, sin lógica
(la tercera variante es un poco más vulgar). Estaba manejando mi carro, y el tombo me para por las puras alverjas. porsiaca
: por si acaso, por lo que pueda suceder. Voy a comprar dos botellas de Cabernet porsiaca les gusta el vino a nuestros invitados
de esta noche. por si las moscas : por si acaso, por lo que pueda suceder. pucha : interjección de contrariedad, disgusto.
¡Pucha, casi me cierras la puerta en la cara! puentear : (v.) omitir, ignorar, evadir a una persona. Raquel sirvió chela
para todos, pero a mí me puenteó. pulenta : (adj) maravilloso, muy positivo, estimulante, agradable (para referirse a objetos
y situaciones, no para personas--invariable en f. y m.). La página de Daniel está pulenta. / En el bazar de enfrente vi un
bobo bien pulenta. punta : (f.) cuchillo, navaja. Trató de agredirme con una punta.
Q quemar
: (v.) 1) disparar un arma de fuego contra alguien; 2) volver fastidioso o "rancio" algo que era original y fresco a fuerza
de repetirlo o copiarlo. A Miguel lo quemaron en el tiroteo del Banco Continental. / Van a quemar esa canción si siguen tocándola
cada cinco minutos. quemarse : (v.) 1) contraer una enfermedad venérea, y por extensión, recibir una sorpresa desagradable,
una decepción; 2) perder la reputación, usada para políticos, artistas u otro tipo de personaje público. Alfredo se levantó
a una en un bar y se quemó. / Rita compró dólares en la calle y se quemó porque eran todos falsos. / Esa actriz ya debe cambiar
el tipo de papeles que desempeña si no quiere quemarse. quina : (f.) cincuenta céntimos. Me hizo falta una quina para pagar
por las revistas. quino : (m.) fiesta de quince años de una chica. En el quino de Flor va a tocar una banda de rock. quinsearse
: equivocarse, confundirse. Paola se quinseó de calle y se perdió. quitarse : (v.) irse, alejarse. Bueno, un gusto... me
quito y gracias.
R ranear : (v.) espiar, avistar. ratón
: (m.) malestar después de la borrachera. Se notaba que Daniel había bebido por la cara de ratón que traía al día siguiente. rayarse
: volverse loco (adj.: rayado). No le hagas caso que está rayado. recursear : (v.) 1) robar; 2) obtener algo, ya sea un
objeto o un servicio, por maneras alternas o irregulares. Rodrigo tuvo que recursear un título profesional para poder chambear. recurso
: (m.) botín, producto de un robo. Tengo un recurso que me va a sacar de misio. resaca : malestar físico después de una
borrachera. Amanecí con resaca despues de la bomba del sábado. reventar a alguien : golpear fuertemente a alguien. Tuve
ganas de reventar a kike por la broma que me hizo. roca : 1) (m.) automóvil; 2)incoherencia evidente (también rocón, rocaza).
Ignacio pasó por Laura en su roca nuevo. / Tu hermana habla puras rocazas. roche : (m.) vergüenza. Que tal roche! / Diego
pasó el roche de su vida en la fiesta. rosquete : (m.) hombre homosexual (despectivo). Dicen que el profesor de inglés
es un rosquete. rubia : (f.) cerveza. ruca : (f.) prostituta. El jirón Quilca se ha llenado de rucas bien chibolas.
S sacar la mugre/ancho : 1) pegar contundentemente;
2) (reflexivo) esforzarse mucho, ya sea física que mentalmente. Miguel iba borracho y le saquó la mugre a un pobre mendigo
que encontró. / Si Pepe tiene villegas es porque se saca la mugre trabajando. sacar la vuelta : engañar a la esposa o novia
con otra mujer. El esposo de Julia le sacó la vuelta. salado : (adj.) desafortunado, con mala suerte (verbo salar, salarse).
Don Roque está bien salado--ayer le chocaron el carro y hace sólo una semana que lo había comprado. / Te vas a salar si pasas
debajo de esa escalera. sangrar : (v.) pedir dinero. Como mi viejo ha cobrado quincena, lo voy a sangrar para una falda
nueva. sangrón : (sust./adj.) pedigüeño, que pretende cosas gratis. Ya no salgo con la sangrona de Lety. Siempre estaba
que quiero un heladito, quiero un chocolatito, quiero una gaseosita... santoyo : (sust.) cumpleaños. Mañana vamos a celebrar
el santoyo de ana en una peña de barranco. sapear : (v.) avistar, mirar. Los ladrones sapearon al dueño de la casa con
una pistola, y escaparon. sapo : individuo listo, alerta. Walter es muy sapo, siempre obtiene las mejores calificaciones
en la escuela. ser pilas : ser activo. ser sapo : ser curioso. ser corcho : ser tontito. ser menso : ser tontuelo. ser
mosca : ser muy listo. ser una rata : no tener escrúpulos. servilleta : (f.) trabajadora doméstica, criada. Con tal
de no seguir en el pueblo, Mónica se fue a Lima a trabajar como servilleta. soga : (f.) corbata. ¿Viste la soga color morado
y rosa que se puso el novio para la boda? solapa : ser discreto. Voltea solapa y fijate si nos estan siguiendo. suzuki
: (adj.) sucio. Dejaron la cocina suzuki y no se preocuparon ni de lavar los platos.
T taba : (f.) 1) zapato; 2) persona torpe, con falta de habilidad (no varía
en el masculino). Quiero comprarme unas tabas nuevas. / No seas taba y pon más cuidado con tu tarea. tanguear : (v.) no
cumplir un ofrecimiento. Creo que Luis nos está tangueando con la invitación a comer taypá : (adj.) opíparo, abundante
(con respecto a la comida). Mami, estoy con hambre, así que sírveme mi plato bien taypá. teclo : viejo; padre (tecla =
madre). El parque estaba lleno de teclos a esa hora de la mañana. / Mi tecla siempre me da consejos anticuados. tela :
(adj.) débil, frágil ( tal vez deriva de "tela de cebolla", como se le llama en Perú a la cáscara de cebolla). El cólera ha
dejado bien tela a Miguel. / Tu lompa está tan tela, que con un simple jalón lo rompo. tener un plancito : tener una cita
romántica. terruco : (sust.) terrorista. tercio : hacerse el desentendido con respecto a algo. No te hagas el tercio
y paga lo que me debes! tira : (sust.) detective. El tira estaba investigando sobre un homicidio. tirar cabeza : no
devolver algo prestado. Mónica te tiró cabeza con el vestido que le habías prestado. tirar caña : conducir un auto (caña:
volante de auto). Se fueron tirando caña desde Lima hasta Arequipa. tirar lente : (v.) ver, mirar. tirar perromuerto
: (v.) estafar. A Mónica le tiraron perromuerto con ese reloj bamba. tombería : policía en general. El alcalde hizo un
discurso a favor de la tombería de Lima. tombo : agente de policía. Los tombos intentaron detener a los malvivientes. tono
: (m.) fiesta. Los tonos que organiza ese club terminan siempre en peleas. toque : (m.) momento, rato. Espérame, regreso
en un toque. toyo : (adj.) dientón (por su similtud al pez escualo llamado toyo.) Si no fuera porque está tan toyo, Mariano
sería un hombre muy guapo. trampa : amante. José el dueño de la bodega, tiene su trampa. tranca : (f.) 1) borrachera;
2) (adj.) difícil. Joel llegó ya tranca al quino de su hermana. / El examen final estuvo tranca, pero lo pasé. trapecio
: (m.) trapo, tela para limpiar. Pásame un trapecio para limpiar este escritorio. troca : (m.) abreviación de "Trocadero",
nombre de un famoso burdel limeño siempre protagonista de noticias de crónicas policiales. Visto como símbolo de promiscuidad.
Por extensión, define cosas o personas en sentido peyorativo. Oye, con esa peluca pareces trapeador del Troca. / Quítate esa
blusa fea que pareces la reina del Troca. trome : (adj./sust.) hábil, diestro, que destaca. Algunos compañeros de Jaime
le tienen envidia porque es el más trome de su clase.
V vacilar
: (v.) gustar. Rebeca me vacila; lástima que sea una trampa. vacilón : (m.) 1) diversión; 2) pasatiempo, hobby; 3) relación
pasajera o poco seria. Las caras que pone Jim Carrey en esa película es un vacilón. / Yo soy arquitecto; lo de tocar la guitarra
en la banda es sólo mi vacilón. / Marina no estaba con su novio anoche; la viste con su vacilón. vara : valimiento, intercepción
poderosa o influencia que se emplea para lograr algún fin. Ese pata tiene vara, si por eso lo dejaron entrar gratis a la discoteca. verraco
: (sust./adj.) persona grosera, tosca. Víctor es un verraco, nadie lo soporta. vieja (o) : madre/padre. No les digas a
mis viejos que me viste fumando. villegas :billetes, dinero. Perdí villegas apostando a ese caballo. / Me falta villegas
para comprar ese carro que me gusta.
Y yunta
: amigo íntimo. yuca: : 1) engañar; 2) díficil. El examen de admisión de la San Marcos estaba bien yuca.
Z zapato : 1) curioso; 2) alerta. Mi sobrina es bien
zapato, siempre anda escuchando mis conversaciones telefonicas
|