Este notable documento lo firmaron por el orden de su nombramiento
treinta y cinco individuos: se echan de menos los nombres de los señores Francisco Severo Maldonado, José Domingo Rus y licenciado
Miguel Sánchez Enciso: no se sabe si concurrieron o no a la Junta ni si tuvieron impedimento por causa de enfermedad, aunque
ésta no habría sido obstáculo, puesto que la firma de O'Donojú aparece en la reproducción impresa del acta que se publicó.
Los treinta y ocho individuos que Iturbide
nombró para formar la Junta Provisional Gubernativa son los siguientes:
1.-Ilustrísimo señor don Antonio Joaquín Pérez Martínez,
obispo de la Puebla de los Ángeles, presidente.
2.-El Excelentísimo señor don Juan de O'Donojú, teniente general de los
ejércitos españoles, gran cruz de las órdenes de Carlos III y San Hermenegildo.
3.-El excelentísimo señor don José Mariano
de Almanza, consejero de Estado.
4.-El señor doctor don Manuel de la Bárcena, arcediano de la santa iglesia catedral de
Valladolid y gobernador de aquel obispado.
5.-El señor doctor don Matías Monteagudo, rector de la Universidad nacional,
canónigo de la santa iglesia metropolitana de México y prepósito del oratorio de San Felipe Neri.
6.-El señor don José
Isidro Yáñez, oidor de la Audiencia de México.
7.-El señor don Juan Francisco Azcárate, abogado de la Audiencia de México
y síndico segundo del ayuntamiento constitucional.
8.-El señor don Juan José Espinosa de los Monteros, abogado de la misma
y agente fiscal de lo civil.
9.-El señor don José María Fagoaga, oidor honorario de la misma Audiencia e individuo de la
Junta Provisional.
10.-El señor doctor don Miguel Guridi y Alcocer, individuo de la misma y cura de la santa iglesia del
Sagrario de México.
11.-El señor doctor don Francisco Severo Maldonado, cura de Mascota, en el obispado de Guadalajara.
12.-El
señor don Miguel Cervantes y Velasco, marqués de Salvatierra y caballero maestrante de Ronda.
13.-El señor don Manuel de
Heras Soto, conde de Casa de Heras, teniente coronel retirado.
14.-El señor don Juan Lobo, comerciante, regidor antiguo
de la ciudad de Veracruz e individuo de la diputación provincial.
15.-El señor don Francisco Manuel Sánchez de Tagle, regidor
del Ayuntamiento y secretario de la Academia de San Carlos de México.
16.-El señor don Antonio Gama, abogado de la Audiencia
y colegial mayor de Santa María de todos los Santos de México.
17.-El señor bachiller don José Manuel Sartorio, clérigo
presbítero de este arzobispado.
18.-El excelentísimo señor don Manuel Velázquez de León, secretario que había sido del
virreinato, intendente honorario de provincia, tesorero de bulas, nombrado en España director de Hacienda pública en México
y consejero de Estado.
19.-El señor don Manuel Montes Argüelles, hacendado de Orizaba.
20.-El señor don Manuel Sotarriva,
brigadier de los ejércitos nacionales, coronel del regimiento de infantería de la Corona y caballero de la orden de San Hermenegildo.
21.-El
señor don José Mariano Sandaneta, marqués de San Juan de Rayas, caballero de la orden nacional de Carlos III y vocal de la
Junta de censura de libertad de imprenta.
22.-El señor don Ignacio García Illueca, abogado de la Audiencia de México, sargento
mayor retirado y suplente de la diputación provincial (sirvió en el ejército del centro a las órdenes de Calleja desempeñando
el cargo de asesor en las causa que se ofrecía formar).
23.-El señor don José Domingo Rus, oidor de la Audiencia de Guadalajara,
natural de Venezuela.
24.-El señor don José María Bustamante, teniente coronel retirado.
25.-El señor don José María
Cervantes y Velasco, coronel retirado. Fue conde de Santiago Calimaya, cuyo título cedió a su hijo don José Juan por ser incompatible
con otros mayorazgos.
26.-El señor don Juan María Cervantes y Padilla, coronel retirado, tío del anterior.
27.-El señor
don José Manuel Velázquez de la Cadena, capitán retirado, señor de Villa de Yecla (en España) y regidor del Ayuntamiento de
México.
28.-El señor coronel de los ejércitos nacionales, don Juan Horbegoso.
29.-El señor don Nicolás Campero, teniente
coronel retirado.
30.-El señor don Pedro José Romero de Terreros, conde de Jala y Regla, marqués de San Cristóbal y de
Villa Hermosa de Alfaro, gentilhombre de cámara con entrada y capitán de albarderos de la guardia del virrey.
31.-El señor
don José María Echevers Valdivieso, Vidal de Lorca, marqués de San Miguel de Aguayo y Santa Olaya.
32.-El señor don Manuel
Martínez Mancilla, oidor de la Audiencia de México.
33.-El señor don Juan B. Raz y Guzmán, abogado y agente fiscal de la
Audiencia de México.
34.-El señor don José María Jáuregui, abogado de la Audiencia de México.
35.-El señor don Rafael
Suárez Pereda, abogado de la Audiencia de México y juez de letras.
36.-El señor don Anastasio Bustamante, coronel del ejército
de dragones de San Luis.
37.-El señor don Ignacio Icaza, que había sido jesuita.
38.-El señor don Manuel Sánchez Enciso.