En Des Moines (Iowa), aparecen nueve monstruos vestidos con monos industriales y camuflados con unas surrealistas
máscaras hechas por ellos mismos. Cada uno de ellos llega con un aspecto terrorífico y atacan todo lo que pillan a su paso
combinando violentamente el death-metal, rap-metal, trash-metal y la música industrial creando una mezcla explosiva. Ahora,
el mundo no tiene ninguna opción: Slipknot han llegado, y ahora debes elegir cómo escapar de ellos.
Conocidos
como: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8, cuyos nombres reales son: DJ Sid Wilson (0), el baterísta Joey Jordison (1), el bajista
Paul (2), el percusionista Chris Fehn (3), el guitarrista y raiz del grupo James (4), de los samplers se encarga Craig Jones
(5), el percusionista y mas loco del grupo Shawn Crahan (6), el segundo guitarrista Mick Thomson (7), y el vocalista Corey
Taylor (8).
Slipknot inicia su actividad en 1996 con la producción independiente Mate. Feed. Kill. Repeat, atrayendo
a gran cantidad de fanáticos. La banda pasó por muchos cambios en sus filas para llegar a lo que ellos llaman ahora "Una Familia."
En
1997 firman un contrato con Roadrunner Records para el lanzamiento de su primer disco oficial para una compañía grande. Junto
al productor Ross Robinson (conocido por trabajos con Korn, Machine Head, Limp Bizkit...), comienzan a grabar "Slipknot",
un disco compuesto por 15 canciones que narran su relación de amor/odio con el mundo, expresándolas al límite con unas potentes
guitarras, una voz melódica cuando Corey quiere y desesperante cuando puede, todo esto se mezcla con percusiones y un bajo
llevados al máximo, samplers atmosféricos y una batería bestial, con todo esto consiguen un sonido original, pero no recargado,
según Shawn Crahan (6), dice que Slipknot es "diferente a todo lo que hay hasta ahora". Cientos de miles de copias
vendidas, giras por todo el mundo y una atención nunca antes vista para una banda de su estilo son sus grandes éxitos, que
sin duda continuaran en un futuro muy próximo.
Este otoño salió el segundo disco de los de Des Moines titulado "Iowa".
Este segundo trallazo de Slipknot es mucho mas bestia que el anterior. Aun así todavía tiene los rasgos característicos
de Slipknot como por ejemplo canciones desesperantes como la que da título al disco, y una intro que pone los pelos
de punta. Este disco ha ocasionado cambios en la imagen del grupo, ya que han cambiado las máscaras, ahora mucho mas sofisticadas,
y tambien han cambiado los monos.
En cuanto a las máscaras y los vestuarios, Joey Jordison comenta que nunca fueron
creados para atraer gente, lo hacen como respuesta a las constantes humillaciones que sufrieron en sus comienzos. Según ellos,
como no le importaban a nadie, entonces para qué mostrar sus caras. Según Shawn: "las máscaras son extensiones de nuestras
personalidades".
Después de "Slipknot" llega... "Iowa"
Hace unos pocos años 9 personajes representados
cada uno por un numero, una careta diferente para cada uno y mono de trabajo, salieron a la escena musical y captaron la atención
de todo el mundo. Odiados por unos y venerados por muchos otros, Slipknot consiguieron alzarse como uno de los grupos
más prometedores del momento y más sólidos con su primer y único disco. Pero la solidez y la consolidación dependen de la
carrera de un grupo y no de un sólo trabajo, por eso, después de bombardearnos de publicidad y rumores sobre su nuevo trabajo,
los de Des Moines nos presentan "Iowa".
Muchos críticos comentan que a Slipknot le ha pasado como a Korn, dicen
q se han preocupado más por la ropa que les viste y se les ha olvidado hacer un disco a la altura que se les tiene que pedir.
Desde luego no es un disco q supere al primer trabajo del grupo pero sin duda, "Iowa" es uno d los mejores discos del año.
Nos han presentado un disco con un gran sonido q ya conocíamos, trabajando de nuevo con "el padre" del Nu-Metal: Ross Robinson.
Según
los críticos, a Slipknot, después de tragarnos todas sus fanfarronadas de entrevistas, deberíamos exigirles algo más,
pero estos "críticos" no se dan cuenta de q Slipknot no es solo un grupo d música, sino q son un espectáculo, dentro
y fuera del escenario, están jodidamente lokos y a sus verdaderos fans nos encanta eso, pq pasan de todo, dicen lo q quieren
sin pensar a quien puedan hacer daño.
Analicemos poco a poco el disco y nos daremos cuenta de q los críticos a veces
no escuchan a fondo los trabajos de los grupos:
1- "(515)", "Iowa", al igual q el anterior disco, comienza con una
intro, un comienzo acojonante, con una melodía desquiciante.
2- "People=Shit" es uno de los trallazos del disco, y
es la canción que da nombre a la filosofía del grupo, y sin duda será una de las mas aclamadas por el publico en los conciertos.
3-
"Disasterpiece" es un tema muy rápido y desconcertante con cambios de ritmo impresionantes.
4- "My plague" es un tema
de los que mas destacan dentro del disco, tiene un estribillo que llega a ser de lo mejorcito de "Iowa", sobre todo gracias
a la voz de Corey, melódica y a la vez desgarradora.
5- "Everything Ends" es uno de los mejores temas del disco en
el q se recurre a unos sorprendentes cambios de ritmo.
6- "Heretic Anthem" fue el primer single de "Iowa", un tema
con unos estribillos muy pegadizos y con unos cambios realmente duros.
7- "Gently" es un tema bastante interesante,
ya que esta recuperado de su "Mate.Feed.Kill.Repeat", el disco de Slipknot del que nadie sabe nada. Esta revisada y
mejorada, consta de una intro lenta y una subida parecida a "Tattered & Torn"
8- "Left Behind" es una gran canción
de poco mas de 4 minutos que incluye las pocas tonalidades lentas que pueden oírse en el disco.
9- "The shape", contiene
una pequeña intro y constituye el bloque de canciones violentas del disco.
10- "I am hated" es una de las canciones
mas destacables del disco, es una descarga de rabia en poco tiempo
11- "Skin ticket", es el turno de uno de los temas
rayantes que el grupo goza incluyendolos en sus obras, el cual roza los 7 minutos, y que viene bien oirlo para calmarse un
poco.
12- "New abortion", es una de las canciones con la que los de Des Moines nos sorprendían en directo antes de
lanzar al mercado el esperado "Iowa"
13- "Metabolic", en esta canción es donde el grupo despierta su lado mas salvaje,
mezclando influencias Trash, Death, Hardcore y Black metal.
14- "Iowa", para acabar, Slipknot se despiden con
un corte de 15 minutos que trata diferentes ambientes a lo largo del tema, en la onda de "Scissors", rayante y prolongado,
mezclando la agresividad con la locura.
"Iowa" es la continuación de "Slipknot". Es sabido que no ha podido
alcanzar el nivel de su anterior trabajo pero joder, ese disco es insuperable. Además, este disco ha significado modificaciones
en cuanto al look del grupo, los KnoT han cambiado sus mascaras y sus monos, ahora mucho mas espectaculares. Sin duda Slipknot
pueden presumir de lo auténticos que son, han sabido demostrar con su música lo que sueltan por sus bocas durante cualquier
entrevista. Este "Iowa" nos ha dejado un muy buen sabor de boca, y ya estamos impacientes por saber con que nos sorprenderán
estos locos en su tercer disco, a saber que intentaran hacer esta vez...
James |

|
Guitarrista |
Shawn |

|
Percusionista |
Joey |

|
Baterista |
Mick |

|
Guitarrista |
Sid |

|
DJ |
Paul |

|
Bajista |
Chris |

|
Percusionista |
Corey |

|
Cantante |
Craig |

|
Samplers |
|